¿Qué es E.S.I.? Se trata de Educación Sexual Integral. La Ley 26.150 establece "que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral" También expresa que una educación sexual integral, articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Además de promover actitudes responsables ante la sexualidad y de prevenir problemas relacionados con la salud sexual, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral exige incorporar las temáticas mencionadas anteriormente en las propuestas educativas, orientadas a la formación permanente de las personas, con igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
El personal Directivo y docente de la escuela -y lo mismo ocurrió en las otras escuelas de educación primaria, media y superior de la ciudad- participó de una capacitación de E.S.I.
Desde el año 1929, la Escuela Río Negro, abre sus puertas a la comunidad de San Francisco -Córdoba- atendiendo las demandas sociales históricas y proponiendo diversidad de proyectos educativos de Nivel Primario con la intención de brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de sus alumnos. Así, en 2010, nace el proyecto institucional "Tras las huellas del Bicentenario" donde las TIC comienzan a incorporarse a las prácticas pedagógicas.
11 nov 2014
7 nov 2014
Y hay más...
Hay más fotos de la Jornada Escuela, Familia y Comunidad. Esta vez, se muestran las actividades desarrolladas tanto en el turno de la mañana como en el turno de la tarde. El cuento del "Señor Lanari" se escuchó en varios grados y a partir del mismo, los estudiantes hicieron producciones artísticas. Además, se sumaron los "aro... aro" y los mayores de la institución trabajaron con los puentes de los valores, construyendo modelos con distintos materiales.
2 nov 2014
Pororó, pochoclos o palomitas
Gorros para cuidar la higiene de los alimentos, envase "piramidal" y pochoclos (o palomitas o pororó) ¿Cómo se transforma una materia prima como el maíz pisingallo en un producto? ¿Qué elementos intervienen? La Tecnología está presente en lo cotidiano, más allá de las computadoras: en el accionar tecnológico, en la higiene, en la cocción de alimentos, en la producción de materias primas, y más, mucho más.
La Banda del Reencuentro
Este año, la Banda de la Escuela Río Negro cumple sus primeros diez años. Un grupo de ex alumnos de la escuela que integraron la banda en un momento, se interesaron por formar parte de la Banda del Reencuentro y comenzaron los ensayos. Mucha charla, muchas emociones.
¡Los estudiantes de hoy y los ex alumnos juntos!
¡Los estudiantes de hoy y los ex alumnos juntos!
26 oct 2014
Respeto por la Diversidad Cultural
El acto del Día del Respeto por la Diversidad Cultural sirvió para reflexionar acerca de las actitudes de los europeos sobre los pueblos originarios de América durante la colonización, pero además, pudimos pensar en nuestras propias relaciones, en la convivencia cotidiana, en nuestras propias actitudes.
Jornada Escuela, Familia, Comunidad
La Srta. Alejandra Grillo decidió registrar las actividades planificadas para esta jornada provincial. Lo vemos en la siguiente presentación:
6 oct 2014
Ritmos con vasos, palmas y libros
El festejo del Día del Estudiante, con disfraces y mucho color, tuvo un toque musical que sorprendió a los presentes.
La Prof. Raquel Davyt y los alumnos de Sexto mostraron su trabajo, síntesis de la Jornada Extendida en Artística.
Vasos plásticos, palmadas, tachos en desuso decorados, libros... hicieron música en el patio de la escuela Río Negro.
Aquí, los videos del turno tarde:
La Prof. Raquel Davyt y los alumnos de Sexto mostraron su trabajo, síntesis de la Jornada Extendida en Artística.
Vasos plásticos, palmadas, tachos en desuso decorados, libros... hicieron música en el patio de la escuela Río Negro.
Aquí, los videos del turno tarde:
30 sept 2014
Primavera en Tercer grado
Este video fue realizado por una mamá de Tercer grado: la Sra. Gabriela Dondo de Perret.
Queremos compartirlo con todos:
Queremos compartirlo con todos:
¡Gracias Gabriela!
25 sept 2014
Alumnos dando cátedra
Aprender Matemática puede ser un verdadero problema.
Ante los cambios curriculares también se originan nuevas propuestas de enseñanza y de aprendizajes. Pero los padres, ¿cómo ayudan a sus hijos a sumar, a restar, a multiplicar... hoy? Se escucha: "No entiendo" o "Nosotros no lo hacíamos así"
¿Quiénes le explican a sus padres? La maestra y ¡los alumnos de Segundo B!
Tiza y pizarrón junto a la explicación de los chicos.
Ante los cambios curriculares también se originan nuevas propuestas de enseñanza y de aprendizajes. Pero los padres, ¿cómo ayudan a sus hijos a sumar, a restar, a multiplicar... hoy? Se escucha: "No entiendo" o "Nosotros no lo hacíamos así"
¿Quiénes le explican a sus padres? La maestra y ¡los alumnos de Segundo B!
Tiza y pizarrón junto a la explicación de los chicos.
En esta etapa, las reuniones de padres tuvieron como protagonistas la pantalla, el cañón y las presentaciones digitales.
Padres interesados
Papás y mamás de los alumnos de Sexto grado A, B y C se acercaron a la escuela convocados por un tema de vital importancia que afecta la realidad de nuestros jóvenes.
La disertante, la Dra. Cecilia Passamonte se encargó de exponer el tema: Educación sexual y adicciones.
En esta oportunidad, no estuvieron juntos los alumnos y los padres. Días atrás, los estudiantes habían tratado esta temática con la doctora.
La disertante, la Dra. Cecilia Passamonte se encargó de exponer el tema: Educación sexual y adicciones.
En esta oportunidad, no estuvieron juntos los alumnos y los padres. Días atrás, los estudiantes habían tratado esta temática con la doctora.
22 sept 2014
Jornada Nacional de Maratón de Lectura
Películas, cuentos, dramatización, lectura silenciosa, lecturas compartidas...
El 19 de septiembre se realizó la Jornada Nacional de Maratón de Lectura. Millones de personas, en todos los rincones del país, leímos al mismo tiempo para comunicar a la sociedad que leer es bueno para nuestro presente y para nuestro futuro.
La 12° Maratón Nacional de Lectura busca honrar a los personajes literarios que, por diferentes motivos, lograron trascender las páginas de los libros y cobraron vida propia.
Esta jornada especial se registró en toda la institución: ir al blog Delivery de Literatura desde aquí
Alimentos saludables
La nutricionista Laura explicó a los alumnos de tercero cuáles son los alimentos saludables. Una charla muy amena y los juegos propuestos, alentaron la reflexión y los comentarios de los pequeños.
20 sept 2014
Pinocho en Maratón
La literatura más presente que nunca. Tanto en el turno de la mañana como en el turno de tarde, las maestras organizadoras Srta. Valeria y Srta. Claudia junto a un grupo de mamás de alumnos de la escuela, representaron el cuento de Pinocho y lo hicieron maravillosamente.
Aquí, el video grabado en el turno de la tarde:
Foto del cierre de la obra, del turno mañana ¡En breve, agregamos más!
Aquí, el video grabado en el turno de la tarde:
Foto del cierre de la obra, del turno mañana ¡En breve, agregamos más!
Adolescencia y salud
Los alumnos de Sexto tuvieron un encuentro con la Doctora Cecilia Passamonte, quien nuevamente se acercó a la escuela para hablar con los estudiantes, sobre temas de la adolescencia. Muy interesados escucharon sobre los cambios en sus cuerpos y sus relaciones con los demás en un período muy particular de sus vidas. Pudieron consultar y aclarar sus curiosidades.
17 sept 2014
Maratón de Lectura
La Maratón de Lectura repite un nuevo ciclo este año. El mundo de la literatura está presente más que nunca en estos días a través de novelas, cuentos, historietas, películas, dramatización.
Va llegando el gran día. El viernes nos juntamos en el patio cubierto para más.
En breve... más noticias de la Maratón.
Va llegando el gran día. El viernes nos juntamos en el patio cubierto para más.
En breve... más noticias de la Maratón.
3 sept 2014
La Bandera de la Provincia en la escuela
Viaje educativo a Córdoba
Los alumnos de Cuarto grado A, B y C hicieron un viaje educativo a la ciudad de Córdoba con un recorrido previamente planificado, por lugares típicos e históricos de la Docta como el Zoológico o la Manzana Jesuitica. Una jornada muy especial para los niños.
31 ago 2014
Los ambientes de Córdoba
Los alumnos de 4º “A” trabajaron en Ciencias
Naturales los diferentes AMBIENTES AEROTERRESTRES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Con gran predisposición leyeron y analizaron
la información de cada ambiente, la que fueron plasmando en un trabajo grupal
que finalizó con la confección de afiches y posterior exposición oral.
A continuación, algunas imágenes del desarrollo de la
secuencia…26 ago 2014
Sonrisas de niños
Las mamás del Club de Madres se encargaron de la preparación de paquetes dulces y su distribución para que cada quien tenga un presente para el Día del Niño desde la institución.
Esto fue posible gracias a la colaboración de la Fundación ARCOR quien hizo la donación generosa de golosinas que, desde luego, generó muchas sonrisas en los pequeños de la primaria.
Esto fue posible gracias a la colaboración de la Fundación ARCOR quien hizo la donación generosa de golosinas que, desde luego, generó muchas sonrisas en los pequeños de la primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)