7 sept 2013

Feria de Ciencias

¡Excelente noticia para la Escuela Río Negro! Los alumnos de 6to. que participaron en la Feria de Ciencias con la Prof. Carina Calcagno presentaron un proyecto de investigación que trata sobre la basura en la escuela, más precisamente acerca de la basura producida durante el turno mañana.
y lo importante es... ¡pasaron a la instancia provincial! 
Felicitaciones Seño Carina y alumnos de 6to. 
¡Un orgullo!





Un cuento loco

Las Seño del turno tarde sorprendieron a los alumnos, en conmemoración del Día del Niño. Dramatizaron la obra "Un cuento loco" con diferentes personajes escapados de los cuentos tradicionales y con el toque de humor de cada "actriz".
Algunas imágenes de las actuaciones estelares se muestran a continuación:


1 sept 2013

Segundo escribe...

Los alumnos de Segundo grado, escribieron los finales de una historia común. Una propuesta de su seño Alejandra, celebrando el Día del Libro.
Hacé clic en el link deliberydeliteratura.blogspot.com 

19 ago 2013

Como escritores...

Los alumnos de Tercero B inventaron poesías.
Estas creaciones literarias, también se encuentran en deliverydeliteratura.blogspot.com


¡Feliz Día del Niño chicos!

Alegría, disfraces, golosinas, recordatorio de los Derechos de los Niños, canciones... Todo permitido para festejar el Día del Niño.



 Así se recordaron los Derechos de los Niños:

Homenaje al Padre de la Patria

Cada 17 de agosto recordamos a uno de los próceres más importantes de los argentinos: José de San Martín. En esta fecha se cumple el aniversario de su paso a la inmortalidad. Fue libertador de Argentina, Chile y Perú.
En casi todas las localidades argentinas hay una calle, una plaza, una escuela o un club con el nombre San Martín. Y, en muchas, hay monumentos en su homenaje; incluso hay una estatua en el Central Park de Nueva York.
Los valores del General José de San Martín, su vida, su compromiso, la campaña libertadora, el Cruce de Los Andes, el legado de libertad que imprimió en nuestra historia se vieron reflejados en los actos escolares del turno mañana y del turno tarde.



17 ago 2013

Un espacio para aprender Crochet

Entre cadenitas y varetas de colores se van armando los primeros tejidos al crochet. El entusiasmo y la cantidad de mujeres y niñas van creciendo en cada encuentro, en cada clase de Silvia.



12 ago 2013

Historia de la Danza de la Victoria

Primero escuchá al avatar...   
EL SAPO MÁS LINDO de Ricardo Mariño.
 (Síntesis realizada por 5ºB)

Por la mañana el cacique Panquequén y su tribu atacan a los carapálidas.
Después de la batalla los indios descansan en la maceta roja del patio.
Los soldados junto al teniente  O´hara contraatacan inesperadamente a los indios. Algunos de ellos fueron calcinados y otros huyeron.  
Panquequén se escondió en la casa del perro Gutierrez. Luego de vivir varios percances buscó ayuda de Lasik Borman, el sapo.

El animalito lo acompañó  a reencontrarse con su tribu, atacaron y vencieron a los soldados. Festejaron con una Danza India de la Victoria.

7 ago 2013

¡Felicitaciones Agustina!

Agustina, alumna de 6to. grado, participó en el Torneo de las Cuencas relacionado con conocimientos de Geometría. 
¡Felicitaciones Campeona! Felicitaciones por este logro personal, por tus conocimientos, por la buena predisposición para seguir aprendiendo y por representar tan bien a la Escuela Río Negro.

5 ago 2013

La tortuga: la protagonista

Los alumnos de Cuarto grado produjeron texto explicativo a partir de la lectura de Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga. Se interesaron particularmente en uno de esos animales: la tortuga. 
¡N i ñ o s   e n   a c c i ó n!

2 ago 2013

Locro y tortas II

El domingo 28 de julio fue día especial de locro y de tortas.
Renovamos el agradecimiento a cada familia, a quienes se acercaron a cortar ingredientes, a quienes desde muy temprano removieron la preparación, a quienes donaron tortas y postres... a todos.




 

27 jul 2013

Acto de la Independencia

El 5 de julio se celebró la Libertad en el Acto de la Independencia, recordando aquel 9 de Julio de 1816.
A continuación un registro fotográfico:










26 jul 2013

Sorteos de Tablets

Dos alumnas se vieron favorecidas en los sorteos realizados por la venta de alfajores santafesinos, una de cada turno escolar. Ellas son Guadalupe y Rocío.


25 jul 2013

Mejoras en las aulas

¡Gracias familias! Agradecemos a todos por la buena predisposición y colaboración constante con nuestra querida escuela. 
Se compraron y se colocaron cerámicos en las paredes de las aulas que mejoraron notablemente sus aspectos.


19 jul 2013

Danza de la Victoria

Los chicos de Quinto grado "A" y "B" leyeron el cuento "El sapo más lindo" de Ricardo Mariño. 
En grupo, crearon luego la coreografía de una "Danza india para la Victoria" y la presentaron en cartelera.


16 jul 2013

Tercer grado en Educación Tecnológica

Culminamos la primer etapa del año en Tercer Grado A, B y C, con variados Proyectos Tecnológicos. Se sumaron ideas y se compartieron momentos y acuerdos entre sí para lograr un producto deseado. Además, la creatividad fue acompañada con el uso adecuado y cuidadoso de las herramientas. Veamos... 
  

8 jul 2013

A todos los alumnos y docentes de la Escuela Río Negro...



Festejamos la Libertad

En una Jornada Institucional, se reunieron ambos turnos para celebrar la libertad, tan valiosa, tan proyectada desde siempre. 
Canciones patrias, cantos, trajes de época, bailes, reflexiones y más, se compartieron en el Acto de la Independencia organizado por las maestras y protagonizados por alumnos de Segundo y Tercer grado. 
Además, se lucieron Facundo Sánchez con una danza folclórica y su pequeño hermano Santiago con un Malambo apasionado. También el tango estuvo presente. 
La Banda de la escuela acompañada por la Srta. Raquel tuvo una exitosa y atractiva presentación.
Todos disfrutamos.
En unos días, publicaremos fotos.
¡Feliz 9 de Julio! ¡Feliz día de la Patria!
 Libertad, libertad, libertad...

27 jun 2013

Capacitación en Matemática

1 + 1 = 2  Esto no cambió. Y... ¿me llevo uno?... ¿le quito? Esto sí.
Las maestras de grado continúan capacitándose porque la enseñanza de la Matemática cambió. Nuevos paradigmas surgieron en los nuevos entornos sociales y culturales. 
En 2012, docentes y directivos, iniciaron una cursada que tiene su proyección durante este año.