Desde el año 1929, la Escuela Río Negro, abre sus puertas a la comunidad de San Francisco -Córdoba- atendiendo las demandas sociales históricas y proponiendo diversidad de proyectos educativos de Nivel Primario con la intención de brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de sus alumnos. Así, en 2010, nace el proyecto institucional "Tras las huellas del Bicentenario" donde las TIC comienzan a incorporarse a las prácticas pedagógicas.
Una "fuga de ideas" se muestra en esta propuesta de exposición virtual. A través de este espacio digital podemos compartir trabajos realizados por los tecnochicos de 4to., 5to. y 6to. grado: se trata de una galería virtual de proyectos tecnológicos.
En el marco del Proyecto Institucional (P.E.I.) se plantea la articulación entre el Nivel Inicial y la Educación Primaria. Por tal razón y para lograr que el cambio no sea tan abrupto para los niños del Jardín, las docentes de ambos niveles planificaron una serie de encuentros en las aulas de Primer Grado. Los más pequeños conocieron las dependencias de la escuela primaria, compartieron útiles escolares con los alumnos de Primero, compartieron juegos en el recreo, escribieron y dibujaron, se reencontraron con sus hermanos mayores en un ámbito de educación formal.
Felipe Favetto, alumno de Tercer grado, es el mejor segundo del país según Diario Sports. En la final del Campeonato Argentino 2011 de Minicross, realizado en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, Felipe Favetto se consagró Subcampeón Nacional de Minicross "B".
El proyecto de "Las Murgas de los Sextos"surgió por iniciativa de los alumnos de Sexto grado que participan en el Taller de Expresión Artística, correspondiente a la Jornada Extendida. La representación artística de la murga no sólo representa una posibilidad de aprender a ejecutar instrumentos, bailar, cantar, hacer malabares, sino que también es un espacio donde se aprende a organizar, distribuir responsabilidades, asumir compromisos y, fundamentalmente, a trabajar y cooperar en beneficio del grupo, al tiempo que se profundizan vínculos afectivos entre sus integrantes. Los niños se presentaron en ambos turnos ante la presencia de padres. Todos disfrutaron ritmos y bailes murgueros.
La Banda Lisa hizo su cierre lectivo 2011 y participó de la Retreta que se hace anualmente en la ciudad de San Francisco. ¡Felicitaciones a todos los alumnos! Visitá "La Banda de los Niños" para ver fotos.
¡Felicitaciones Facundo! Facundo Sánchez Mendoza, alumno de Tercer grado de nuestra escuela participó del Encuentro Nacional Infantil de Folclore y Tango con su compañera Yamila Ríos, alumna de la Escuela Iturraspe. Aquí... una foto. Más información y más fotos en "Experiencias compartidas".
¿Quieren conocer una linda y pícara historia de un alumno de nuestra escuela pero de la década del 50? Sí, la misma pertenece a un vecino de Christian Maciel Marconetto, alumno de 5° “C”, quien nos la hizo llegar y nosotros la quisimos compartir con todos ustedes.
Los tres quintosdisfrutaron de la Maratón Nacionalde Lectura tomando como eje, los cuentos tradicionales, específicamente“Caperucita Roja”.Las actividades sedesarrollaron en un aula totalmente ambientada para la ocasión: unbosque de fondo con el personaje principal, la Caperucita Roja, gigante. Trabajaron condiferentes versiones del cuento y en diferentes soportes: vídeos, libros.
Así fue que transcurrieron variadas actividades hasta quellegó la final: el teatro leído. Aquí interactuaron muchos personajes decuentos infantiles. Dicha lectura no tuvo ensayos previos y los alumnoselegidosal azar protagonizaron a lospersonajes de la obra “La nueva historia de Caperucita Roja”: por supuesto lostradicionales, Caperucita, su abuelita, el lobo y los otros, conocidos en otrashistorias como los tres cerditos, Manuelita la Tortuga, Peter Pan, el Ratón Pérez, la Sra Ardilla, el Caperucito Azul….
¡Véanlo y disfrútenlo como lo hicimos nosotros! Hacer clic en el siguiente hipervínculo:
Los alumnos de tercer grado realizaron dos salidas educativas: el 19 de septiembre fueron a Plaza San Francisco para conocer el lugar de origen de la ciudad donde vivimos, hicieron un recorrido por la localidad que terminó en la Plaza Cívica donde antaño circularon las vías del primer ferrocarril. En tanto, el jueves 13 de octubre, la reunión fue en el Museo de la Ciudad donde aprendieron y se sorprendieron de los relatos y de las evidencias históricas (y prehistóricas)
Para ampliar el tamaño de las fotos, sólo necesitás hacer un "clic" en su interior. Vas a encontrar más fotos de estas visitas en "Trabajos de los alumnos"
Agradecemos a los profesionales apasionados y dedicados a la investigación y a la búsqueda de conocimientos relacionados con la ciudad y la sociedad de San Francisco.
16 oct 2011
12 de octubre: Día del Respeto por la Diversidad Cultural A partir de este año, el 12 de octubre se conmemora el día de la Diversidad Cultural Americana, convirtiéndose en una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales, como también un día para la reflexión histórica. Lo recordamos de esta manera:
La bicicleteada
Listos... preparados... ¡bicicletas! Niños de tercer grado de la Escuela Río Negro y de la Escuela Villafañe participaron de una bicicleteada junto a mamás y docentes. Las señoritas Patricia y Claudia se encargaron de organizar esta actividad. El lugar de destino: la plaza del Barrio 9 de Septiembre. El picnic coronó un día maravilloso.
10 oct 2011
9ª Maratón Nacional de lectura - 2011
El día 30 de septiembre se llevó a cabo en todo el país la 9ª Maratón de Lectura con el lema“Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: una viaje a la Argentina de los libros”
El Ministerio de Educación de Córdoba declaró de interés educativo esta iniciativa de la Fundación Leer.
"El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad", explicó Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de Fundación Leer.
Los alumnos de ambos turnos junto a las docentes y directivos, se reunieron durante la mañana para compartir distintas actividades. Contamos también, con la presencia de madres, abuelas y un papá, quienes generosamente, participaron de esta jornada motivadora.
¿Qué observan los alumnos, las seños, los familiares?
¡Aquí están los duendes que aparecieron durante la Maratón Nacional de Lectura!
Aquí... video Los duendes en movimiento... y con consejos.
¡Disfraces! ¡Música! ¡Acción! El twits del "Mono Liso", famosa canción infantil de María Elena Walsh, estuvo presente también: